09 Dec

ANEXO 1. UNIDAD 1 FASE 2

TABLA No 1: CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES VEGETALES 

Nombre completo del estudiante: 

Doris Estefanie Ortiz Ibarbo

Código del estudiante

201710_53

Programa académico

Es importante El estudio de la botánica económica y el uso de las plantas porque tiende a ser una prioridad para la calidad de vida humana, necesitamos de las plantas en todo momento para nuestra supervivencia.

Asimismo, es un quehacer de la botánica económica estudiar las plantas que curan o matan, dan placer o molestia, como son las que proveen bebidas estimulantes y alcohólicas, las plantas medicinales (proveen drogas psicoactivas y venenos), las especias, las plantas ornamentales y finalmente, la ingeniería con plantas y malezas. No todas las plantas son beneficiosas a los humanos, la maleza es considerada dañina para la agricultura y la botánica provee ciencia básica para mitigar su impacto.

El mundo vegetal nos proporciona un sin número de beneficios, ya que cuando el hombre inicia la domesticación de las plantas, se crean mejoras en: forma, tamaño y calidad proporcionando así el abastecimiento de las diversas necesidades diarias y para la prolongación de la vida

Las plantas son la base de toda la cadena alimentaria, o lo que ecólogos llaman el primer nivel trófico. Entendiendo cómo, las plantas producen lo que comemos. Es importante conocer su papel para ser capaces de alimentar al mundo y proveer seguridad alimentaria para futuras generaciones.

Información botánica preliminar del municipio donde reside

(basados en la información consultada en entidades públicas)

Nombre de municipio

Tumaco Nariño

Ubicación

El Municipio de Tumaco está localizado al sur-occidente de Colombia y del Departamento de Nariño; presenta una extensión total de 360.172 hectáreas, que representan un 12,3% del área del departamento de Nariño, con elevaciones que varían entre los 0 m.s.n.m hasta los 400 m.s.n.m., temperatura promedio de 26ºC y una precipitación promedio de 2.843 m.m/año.

Los límites del municipio fueron determinados y posteriormente aclarados mediante las normas que a continuación se señalan: Ley 89 de 1894, Ordenanzas 84 de 1916, 44 del 19 de abril de 1916, 52 de noviembre 30 de 1971 y 009 de noviembre 15 de 1988 expedidas por la Asamblea Departamental de Nariño, constituyendo sus límites, los cuales se indican a continuación:

 

Norte: con los Municipios de Francisco Pizarro, Roberto Payán y Mosquera sobre la zona de San Juan de la Costa

Sur:    con la República de Ecuador

Occidente:   con el Océano Pacífico

Oriente:         con el Municipio de Barbacoas.

Características climáticas

Temperatura

La temperatura promedio es de 26.2 °C, con una variación máxima de 32,0 °C y mínima de 23.3°C.

Altitud

Tumaco presenta un rango altitudinal estrecho que va desde los 0 m.s.n.m. hasta los 400 m.s.n.m.  Ubicando al casco urbano a los 3 m.s.n.m.

Precipitación

En el Municipio de Tumaco las precipitaciones más altas se presentan entre los meses de abril, mayo y enero; y las más bajas, en febrero, octubre y noviembre; la precipitación promedio anual durante los últimos veintitrés (23) años ha oscilado entre 1.999 mm (año 2001) y 4.873 mm (año 1983), encontrando que su valor medio para el periodo 1983 – 2005, asciende a 2.569 mm/año.

Los registros climáticos sobre el número de días lluviosos nos indica que en gran parte del territorio del Municipio, no se presentan sequías prolongadas, y más de la mitad de los días durante el año llueve, exceptuando las zonas más cercanas a la costa.

Especies agrícolas cultivadas

Mencione 2 especies agrícolas cultivadas en el municipio (indicar nombre común y el nombre científico)

No

Nombre común

Nombre científico

1

Palma de Aceite

Elaeis guineensis

2

Cacao

Theobroma cacao

Especies forestales cultivadas

Mencione 2 especies forestales cultivadas en el municipio (indicar nombre común y el nombre científico)

No

Nombre común

Nombre científico

1

coco

Cocos nucifera

2

Tangare

Carapa guianensis

Especies medicinales cultivadas

Mencione 2 especies medicinales cultivadas en el municipio (indicar nombre común y el nombre científico)

No

Nombre común

Nombre científico

1

Llantén

Plantago major

2

Santa María

Chrysanthemum parthenium L. syn. Tanacetum partenium L

Especies vegetales nativas de la región

Mencione 2 especies nativas (propias) de la región (indicar nombre común y el nombre científico)

No

Nombre común

Nombre científico

1

Mangle rojo

Rhizophora mangle

2

Mangle piñuelo

Pelliciera rhizophorae

Especies vegetales emblemáticas del municipio

Mencione si el municipio tiene especies emblemáticas declaradas por el consejo municipal y que lo caracterizan e identifican 

(indicar nombre común y el nombre científico)

No

Nombre común

Nombre científico

1

La tagua

Phytelephas

2

Mangle blanco

Laguncularia racemosa

Áreas protegidas del municipio

Se encuentra en el área de influencia del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, específicamente en el sector de Cabo Manglares; y su selección surge como resultado de la identificación y priorización de esta área en el ejercicio de Planificación Ecorregional para la conservación de la biodiversidad marino y costera del pacífico colombiano realizado por el INVEMAR, TNC y Parques Nacionales en el año 2007, el CONPES 3680 de 2010, y la determinación de las prioridades de conservación costeras y oceánicas liderada por el SIRAP Pacifico en el año 2014.

Autoridad ambiental de la zona

CORPONARIÑO, es una entidad pública que ejerce el rol de autoridad ambiental, administrando los Recursos Naturales Renovables y protegiendo el ambiente en cumplimiento de su mandato normativo y en beneficio de la calidad de vida de la población del departamento de Nariño.

Bibliografía

Alcaldía municipal de Tumaco. Recuperado de: http://www.tumaco-narino.gov.co/.

 

Plantas útiles para el municipio de Tumaco. Publicado por JORGE HOLGUIN en 6:50. miércoles, 6 de julio de 2011. Recuperado de: http://jrghlgnportocarrerovallecilla.blogspot.com/

 

golfos y bahías del pacífico colombiano. 2002.recuperado de: https://www.imeditores.com/banocc/golfos/cap6.htm

 

Tumaco: La perla negra. Por Héctor Rincón Publicado en Savia Pacífico. Recuperado de: https://www.saviabotanica.com/regiones/tumaco-la-perla-negra/

 

Parques nacionales naturales de Colombia. 2018-09-21. Avanza estrategia para declaratoria de nueva área protegida en la zona marino-costera de Tumaco. Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/avanza-estrategia-para-declaratoria-de-nueva-area-protegida-en-la-zona-marino-costera-de-tumaco/

 

Corporación. institucional. Misión y visión. minambiente. Corponariño recuperado de: http://corponarino.gov.co/corporacion/institucional/mision-y-vision/ 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO